¿Tu cuenta de Meta es vulnerable al *phishing* y al robo de identidad? La respuesta es sí, si no implementas de inmediato la autenticación de dos factores (2FA) con una llave de hardware (YubiKey o Titan Security Key). Desactiva la verificación mediante SMS, ya que es susceptible a ataques de SIM swapping. Analizamos las brechas de datos que afectaron a más de 533 millones de usuarios, exponiendo números de teléfono y direcciones de correo electrónico.
El control granular de la privacidad es indispensable. Revisa minuciosamente la configuración de visibilidad de tus publicaciones, restringiendo el acceso a «Amigos» o «Solo yo». Desactiva el reconocimiento facial para evitar el etiquetado automático y monitorea las aplicaciones de terceros conectadas a tu cuenta; revoca los permisos a aquellas que ya no utilices o te resulten sospechosas. Un informe de la Electronic Frontier Foundation (EFF) detalla cómo Meta rastrea la actividad de usuarios fuera de su plataforma, a través de píxeles de seguimiento y cookies, afectando la privacidad incluso si no tienes una cuenta activa.
Las estafas sentimentales son un riesgo creciente. No aceptes solicitudes de amistad de perfiles desconocidos y desconfía de las ofertas o promesas demasiado buenas para ser verdad. Utiliza herramientas de análisis de URL para verificar la legitimidad de los enlaces antes de hacer clic en ellos. La suplantación de identidad, mediante la creación de perfiles falsos con fines maliciosos, es otra práctica común. Denuncia cualquier actividad sospechosa a Meta y a las autoridades competentes.
Cómo Configurar la Privacidad de tu Perfil para Evitar la Suplantación de Identidad
Limita quién puede ver tus publicaciones futuras ajustando la opción «Quién puede ver mis publicaciones futuras» a «Amigos» o «Amigos, excepto…» directamente en la configuración de privacidad. Revisa la sección «Quién puede buscarme» para controlar quién puede encontrarte usando tu dirección de correo electrónico o número de teléfono; configúralo en «Amigos» o «Solo yo» para minimizar la exposición.
Gestiona las solicitudes de amistad. Activa la opción «Quién puede enviarte solicitudes de amistad» y restringe esta función a «Amigos de amigos». Esto reduce la probabilidad de recibir solicitudes de perfiles falsos.
Restringe el acceso a tu información personal
Revisa la información visible en tu sección «Información». Modifica la configuración de visibilidad de cada campo (cumpleaños, ciudad actual, educación, etc.) individualmente, estableciendo «Amigos», «Solo yo» o listas personalizadas. Evita revelar detalles sensibles como tu dirección completa o número de teléfono principal de manera pública.
Controla el etiquetado y las revisiones
Activa la «Revisión de la biografía» y la «Revisión de etiquetas». Esto te permite aprobar o rechazar las publicaciones en las que te etiquetan antes de que aparezcan en tu biografía y en el perfil de tus amigos. De esta forma, evitas que contenido no deseado o perjudicial se asocie a tu cuenta.
Desactiva el reconocimiento facial si te preocupa el uso de tu imagen por terceros. Esta opción se encuentra en la configuración de privacidad y controla si la plataforma reconoce tu rostro en fotos y videos.
Revisa periódicamente las aplicaciones y sitios web conectados a tu cuenta y elimina aquellos que ya no uses o que te resulten sospechosos. Presta atención a los permisos que concediste a cada aplicación, especialmente aquellas que acceden a tu información personal.
Reconocer y Reportar Estafas Comunes en Plataformas Sociales: Guía para Evitar Ser Víctima
Examina detenidamente la URL de cualquier enlace que recibas antes de hacer clic. Las direcciones web falsas a menudo difieren sutilmente de las legítimas, utilizando errores ortográficos o dominios inusuales. Verifica la autenticidad del sitio web al que te redirigen comparándola con la URL oficial conocida.
Desconfía de publicaciones que prometen premios, regalos o ofertas increíblemente buenas que requieren compartir o dar «me gusta». Estas son tácticas comunes para recopilar datos personales o difundir software malicioso. Nunca proporciones información privada en respuesta a tales publicaciones.
Ante solicitudes de amistad de desconocidos, comprueba si tienen amigos en común. Si la cuenta es nueva o tiene poca actividad, sospecha. Contacta a tus contactos en común para confirmar la legitimidad de la solicitud.
Ignora mensajes directos que te urjan a tomar acción inmediata debido a supuestas emergencias o problemas con tu cuenta. Estas alertas falsas buscan provocarte a revelar credenciales de acceso. Contacta al servicio de soporte de la plataforma directamente desde su sitio web oficial.
Utiliza la función de reporte de la plataforma para denunciar cualquier perfil o publicación sospechosa. Proporciona la mayor cantidad de detalles posible, como capturas de pantalla y enlaces relevantes, para facilitar la investigación.
Activa la autenticación de dos factores para añadir una capa extra de protección a tu cuenta. Esto requiere un código adicional desde un dispositivo de confianza, además de tu contraseña, para acceder a tu perfil.
Revisa periódicamente la configuración de privacidad de tu cuenta y limita la información visible a personas que no son tus contactos directos. Controla quién puede ver tus publicaciones, etiquetarte en fotos y enviar solicitudes de amistad.
Qué Hacer Si Tu Cuenta Ha Sido Comprometida: Pasos Inmediatos y Recuperación
Cambia de inmediato tu contraseña desde otra conexión a internet (e.g., datos móviles) para evitar que el intruso la intercepte. Usa una contraseña robusta, de al menos 16 caracteres, que incluya mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
Reporta la cuenta comprometida a la plataforma a través del centro de ayuda. Busca la opción «Mi cuenta ha sido hackeada» y sigue las instrucciones para iniciar el proceso de recuperación. Aporta todas las pruebas posibles de que eres el propietario legítimo (e.g., capturas de pantalla de la bandeja de entrada con notificaciones de la red social).
Revoca el acceso a todas las sesiones activas. En la sección «Dónde has iniciado sesión» (dentro de la configuración de la cuenta), cierra todas las sesiones desconocidas. Esto expulsa al atacante de tu perfil, previniendo más intrusiones.
Analiza la actividad reciente en tu perfil. Revisa publicaciones, mensajes, solicitudes de amistad y cambios en la configuración. Elimina cualquier contenido o acción sospechosa realizada por el impostor para evitar daños a tu reputación y a tus contactos.
Activa la autenticación de dos factores (2FA). Utiliza una aplicación de autenticación (e.g., Google Authenticator, Authy) en lugar de SMS, ya que son más seguras. Guarda los códigos de recuperación en un lugar seguro y fuera de tu dispositivo principal.
Contacta a tus amigos y seguidores para advertirles sobre el posible robo de tu identidad. Pídeles que ignoren cualquier mensaje o solicitud sospechosa que provenga de tu cuenta mientras está comprometida, protegiéndolos del posible «phishing» o propagación de «malware».
Examina las aplicaciones y sitios web vinculados a tu cuenta. Elimina cualquier conexión desconocida o sospechosa. Esto evita que el atacante continúe teniendo acceso a tus datos a través de estas vías.
Escanea tu ordenador y teléfono móvil con un programa antivirus actualizado. El «malware» podría haber sido la causa de la intrusión. Considera una reinstalación limpia del sistema operativo en caso de sospecha de infección grave.
Vigila de cerca tus extractos bancarios y tarjetas de crédito. Si la información financiera estaba almacenada en la plataforma, es posible que el atacante haya intentado acceder a ella. Reporta cualquier actividad fraudulenta a tu banco de inmediato.
Modifica las contraseñas de otros servicios en línea si utilizabas la misma contraseña que en la red social. Una brecha en un sitio puede comprometer otras cuentas si reutilizas claves de acceso.
Preguntas y respuestas:
¿La información personal que comparto en Facebook está realmente segura? Escucho tantas historias de filtraciones y uso indebido… ¿Hay algo que pueda hacer para protegerme mejor?
La seguridad en Facebook es un tema complejo. Si bien Facebook implementa medidas de seguridad, ninguna plataforma es 100% impenetrable. La cantidad de información que compartes y la configuración de privacidad que eliges tienen un impacto enorme en tu seguridad. Limita la información visible a «Amigos» en lugar de «Público», revisa y actualiza tu lista de amigos regularmente (eliminando contactos desconocidos o inactivos), y ten cuidado con los enlaces y aplicaciones sospechosas. Activar la autenticación de dos factores añade una capa extra de protección a tu cuenta.
Entiendo que Facebook usa mis datos para publicidad, pero ¿qué tan granular es esa información? ¿Saben, por ejemplo, mis opiniones políticas exactas o mis problemas de salud?
Facebook recopila una gran cantidad de datos sobre ti, desde las páginas que sigues y las publicaciones que te gustan, hasta tu ubicación y los sitios web que visitas (si tienen el píxel de Facebook instalado). Esto permite crear perfiles de usuario muy detallados. Si bien Facebook no siempre tiene «opiniones políticas exactas» o «problemas de salud específicos» a menos que los hayas compartido explícitamente, pueden inferirlos a partir de tu comportamiento y las interacciones que tienes en la plataforma. Es importante ser consciente de esta recopilación de datos y ajustar tu configuración de privacidad para limitar la cantidad de información que compartes.
¿Qué riesgos corren los niños y adolescentes al usar Facebook? Me preocupa el acoso cibernético y el acceso a contenido inapropiado.
Los niños y adolescentes son particularmente vulnerables a ciertos riesgos en Facebook. El acoso cibernético es una preocupación real, y la exposición a contenido inapropiado o dañino (como incitación al odio o desinformación) también es un problema. Los padres pueden usar las herramientas de control parental de Facebook (aunque son limitadas) y hablar con sus hijos sobre la importancia de la seguridad en línea, el respeto y la responsabilidad. Supervisar la actividad de sus hijos y establecer límites claros sobre el tiempo que pasan en la plataforma son medidas preventivas que pueden ayudar.
He visto anuncios engañosos y noticias falsas que se difunden rápidamente en Facebook. ¿Qué está haciendo Facebook para combatir este problema y cómo puedo identificar y evitar ser engañado?
Facebook ha implementado algunas medidas para combatir la difusión de noticias falsas y anuncios engañosos, incluyendo la colaboración con verificadores de hechos y la eliminación de contenido que viola sus políticas. Sin embargo, la desinformación sigue siendo un problema. Para protegerte, verifica la fuente de la información antes de compartirla, presta atención a los titulares sensacionalistas o poco creíbles, y contrasta la información con otras fuentes confiables. Desconfía de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
Si mi cuenta de Facebook es hackeada, ¿qué debo hacer inmediatamente? ¿Cuáles son los pasos más importantes para recuperar el control y proteger mi información?
Si sospechas que tu cuenta de Facebook ha sido comprometida, cambia tu contraseña inmediatamente y habilita la autenticación de dos factores si no lo has hecho. Reporta el incidente a Facebook a través de su centro de ayuda. Revisa la actividad reciente de tu cuenta para identificar publicaciones o mensajes sospechosos, y notifica a tus contactos si crees que han sido contactados por el hacker. Verifica tu información de contacto (correo electrónico y número de teléfono) para asegurarte de que no han sido alterados. Finalmente, considera monitorear tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito para detectar cualquier actividad fraudulenta.
¿Cómo puedo proteger mi información personal en Facebook si no soy un experto en seguridad informática, pero me preocupa que mis datos puedan ser vulnerables?
Proteger tu información personal en Facebook, aunque no seas un experto, es posible siguiendo algunos pasos básicos. Primero, revisa y ajusta tu configuración de privacidad. Limita quién puede ver tus publicaciones, tu lista de amigos y tu información de contacto. Utiliza contraseñas robustas y diferentes para cada cuenta, incluyendo Facebook. Activa la autenticación de dos factores para añadir una capa extra de seguridad. Desconfía de enlaces sospechosos y correos electrónicos que soliciten información personal. Facebook ofrece guías y tutoriales sobre privacidad y seguridad; consulta la sección de ayuda. Finalmente, sé consciente de la información que compartes: piensa antes de publicar y recuerda que lo que publicas puede llegar a un público más amplio del que imaginas. También puedes considerar usar una VPN para añadir otra capa de seguridad cuando uses redes Wi-Fi públicas.